Proteína de insectos para alimentación del mundo

Emprender en una industria como la de producción de insectos con fines de alimentación animal podría sonar un tanto aterrador para algunos. Sin embargo, para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscamos soluciones innovadoras para transformar la industria alimentaria, la idea de aprovechar el potencial de los insectos como fuente de alimentos nos apasiona porque realmente son una opción sostenible. En todo el mundo, existen empresas dedicadas a obtener insectos como alternativa a las proteínas convencionales que tienen un impacto ambiental negativo, como la harina de pescado o la de soja.

El Desafío de la Crisis Alimentaria Mundial 

La humanidad se enfrenta a una inminente crisis alimentaria si no cambiamos nuestras prácticas de consumo actuales. Se proyecta que para el año 2050, la población mundial alcance la asombrosa cifra de 9 mil millones de personas, lo que ejercerá una presión inmensa sobre nuestros sistemas alimentarios. Este crecimiento poblacional requerirá un aumento significativo en la producción de alimentos, lo que a su vez ejercerá una mayor presión sobre nuestros recursos naturales. Problemas como la falta de agua, la deforestación, la sobrepesca, la pérdida de biodiversidad, así como la escasez de nutrientes y energía no renovable, son cuestiones cada vez más evidentes y se agravan día a día. 

En los últimos años, los insectos comestibles han surgido como una solución revolucionaria para muchos de estos desafíos. No obstante, cabe recalcar que los insectos son una parte crucial de las dietas tradicionales de al menos 2 mil millones de personas en todo el mundo. De hecho, las especies de mayor consumo globalmente incluyen a escarabajos (31 %), orugas (18 %) y abejas, avispas y hormigas (14 %), seguidos de saltamontes, langostas y grillos (13 %), cigarras, y chinches (10 %), termitas (3 %), libélulas (3 %), moscas (2 %) y otras órdenes (5 %). Las larvas del escarabajo de la palma de la chonta son un ejemplo, consumidas en Asia, África y América Latina debido a su sabor delicioso y alto contenido de grasa.

 Insectos Comestibles como Solución 

Entre los insectos más famosos en la crianza por ser fuente rica en proteínas de alta calidad, vitaminas esenciales y aminoácidos se encuentran los grillos, escarabajos y la mosca soldado negra. Estas especies se han convertido en una de las opciones más sostenibles de alimentación porque su ciclo de vida requiere de menos recursos y emite menos emisiones de gases de efecto invernadero que el ganado tradicional. Además de todos estos beneficios, son los representantes de modelos de circularidad donde todo se aprovecha. Son auténticas máquinas transformadoras de desechos, ya que pueden consumir cáscaras de frutas, frutas y otros materiales comestibles que de otro modo se desperdiciarían, y convertirlos en proteínas. Este enfoque puede ayudar a salvar al planeta de la crisis alimentaria y los problemas ambientales asociados al aumento de la población mundial y el cambio climático.

 Inspirados por este enorme potencial, comenzamos nuestro viaje en la producción de proteínas sostenibles con insectos en Ecuador. Nuestra planta de producción está en crecimiento y esperamos posicionar a Ecuador como líder mundial en la producción de insectos. El mayor desafío que enfrentamos es cambiar la percepción errónea de que los insectos. La industria de producción de insectos debe cumplir con los mismos estándares que otros productos. Por tanto, un estricto control de calidad garantiza la gestión y procesamiento de todas las etapas para obtener productos de alta calidad.

La revolución de los insectos en la alimentación es mucho más que una tendencia, es una oportunidad para forjar un futuro más sostenible y saludable para nuestro planeta y para nosotros mismos. Estamos en un momento crucial en la historia en el que nuestras elecciones pueden marcar la diferencia en la lucha contra la crisis alimentaria y el cambio climático. Juntos, podemos transformar la alimentación y allanar el camino hacia un futuro más brillante y equitativo para todos. ¡Únete a la revolución de los insectos y sé parte del cambio que nuestro mundo necesita desesperadamente!

 Datos Clave: 

 Para resumir los enormes beneficios, a continuación, presentamos una lista de las ventajas que ofrecen los insectos comestibles:

 ✅  Son una abundante fuente de proteínas: Los insectos son una eficiente fuente alternativa de proteínas que requiere menos recursos que la cría tradicional. Superan en eficiencia a pollos, cerdos y ganado en la conversión de alimentos a carne. La mayoría de las especies de insectos son ricas en ácidos grasos, equivalentes a los del pescado, y contienen fibra y micronutrientes como cobre, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, selenio y zinc. Además, representan un bajo riesgo de transmitir enfermedades zoonóticas.

 ✅  Son proteínas sostenibles y amigables con el planeta: La cría de insectos es más respetuosa con el medio ambiente, produce menos emisiones de carbono y consume menos agua y tierra. También permite el uso de subproductos agrícolas, reduciendo los desperdicios. En promedio, los insectos pueden convertir 2 kg de alimento en 1 kg de masa de insecto, mientras que el ganado requiere 8 kg de alimento para producir 1 kg de aumento de peso corporal. La producción de gases de efecto invernadero por parte de la mayoría de los insectos es probablemente menor que la del ganado convencional. Por ejemplo, los cerdos producen de 10 a 100 veces más gases de efecto invernadero por kg de peso que los gusanos de harina.

 ✅  Ayudan a cerrar el ciclo de nutrientes al también convertir sus desdechos en fertilizante natural: Los desechos de los insectos se transforman en partículas pequeñas que pueden ser empleadas directamente en el suelo. Un ejemplo de esta actividad es el humus generado por las lombrices. Pues bien, todos los insectos al finalizar la descomposición generan desechos de su proceso que pueden ser empleados para regresar esos nutrientes al suelo.

Te recomendamos mirar el documental de la Universidad de Wageningen de insectos empleados para alimento animal. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *