
Después de los microorganismos, los insectos son los seres vivos más abundantes y diversos del planeta. De las 1.8 millones de especies conocidas en la Tierra, 53% aproximadamente son insectos. La biotecnología de insectos se ha utilizado en diversas industrias en Inglaterra, Holanda, Alemania, Sudáfrica, Estados Unidos, Argentina, desde la agroindustria hasta la farmacéutica, como una herramienta valiosa. En Ecuador, un país megadiverso, estamos aprovechando este potencial para encontrar una solución sostenible a los residuos excesivos empleando la mundialmente conocida mosca soldado negra. Se habla mucho de esta mosca y en esta ocasión queremos compartir contigo más detalles sobre esta bonita y beneficiosa mosca.
La mosca soldado negra (black soldier fly), Hermetia Illucens
Es nativa de Sudamérica, no es una plaga a temer y se la encuentra en climas tropicales. Con su apariencia similar a una avispa y patas blancas como guantes, esta elegante mosca se alimenta de una variedad de desechos orgánicos, desde frutas hasta pulpas y bagazo de cerveza, e incluso proteínas animales. Se ha destacado como una valiosa solución de gestión de residuos gracias a su habilidad para convertir materia orgánica en nutrientes valiosos.
En Pro-LOOP, criamos a la mosca soldado negra (MSN) en condiciones controladas, permitiéndoles multiplicarse y transformar los desechos en proteínas y grasas de alta calidad. Durante su ciclo de vida de aproximadamente 28 días, las alimentamos con licuados de frutas de temporada y bagazo de cerveza. Una vez maduras, las cosechamos, desinfectamos y secamos en hornos para producir harina.
Estas moscas poseen múltiples ventajas. Son resistentes en un amplio rango de temperaturas, se recolectan y limpian solas, y sus desechos están llenos de antibióticos naturales que combaten patógenos. Además, no son portadoras de enfermedades o plagas, a diferencia de las moscas comunes. Esta seguridad las convierte en alternativas seguras para el manejo de residuos a gran escala.
La mosca soldado negra también ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Mientras que los desechos orgánicos no tratados liberan metano, un potente gas de efecto invernadero, las larvas de la mosca negra los consumen aeróbicamente, produciendo dióxido de carbono, con un menor potencial de calentamiento global. Un dato importante de mencionar es que únicamente durante la fase larval, la mosca se alimenta y transforma nutrientes para prepararse para la fase adulta. Por esto, los adultos que encontramos volando solo necesitan de agua para vivir.

Al convertir los desechos orgánicos en fuentes de proteínas y grasas de alta calidad para alimentos para animales, se reduce la necesidad de recursos intensivos como la soja y el pescado, ambos con impactos ambientales significativos.
La larva de la mosca es una fuente versátil de nutrientes al contener proteínas (42-44%), grasas (29-35%), calcio, fósforo y aminoácidos esenciales. Puede ser procesada en varias formas adecuadas para diversas dietas, desde aves de corral y peces hasta animales de granja y mascotas. Ofreciendo un alto contenido de proteínas, grasas, calcio, fósforo y aminoácidos, esta mosca se ha convertido en una excelente fuente alternativa de alimento para una amplia variedad de animales, incluyendo:
· Aves de corral (pollos, patos, gansos).
· Peces.
· Cerdos, ganado, ovejas, cabras, especialmente cuando se pelletizan.
· Reptiles.
· Mascotas como perros y gatos
Los principales productos que obtenemos de la crianza de MSN son:
- Larvas Secas Enteras: Las MSN pueden secarse a altas temperaturas para crear un producto estable que conserva los nutrientes esenciales.
- Harina: Las larvas enteras secas y molidas se pueden incorporar a las dietas de los animales, proporcionando un ingrediente rico en proteínas y repleto de nutrientes.
- Aceite: Extraído de las larvas molidas, el aceite de las MSN se utiliza en la alimentación de la acuicultura y la producción de biodiesel, contribuyendo a prácticas sostenibles.
- Abono: Sus excrementos, conocidos como frass o el humus como las lombrices, son excelentes remedios para el suelo y pueden mejorar significativamente la relación N-P-K del vermicompostaje.
En Pro-LOOP, creemos en el potencial de la mosca soldado negra para transformar la gestión de residuos y la producción sostenible de alimentos. Estamos comprometidos a liderar el camino en Ecuador y más allá, contribuyendo a un mundo más sostenible y saludable. Únete a nosotros en esta emocionante travesía hacia un futuro ecológico.
Bibliografía
Barragan-Fonseca, K. B., Dicke, M., & van Loon, J. J. (2017). Nutritional value of the black soldier fly (Hermetia illucens L.) and its suitability as animal feed–a review. Journal of Insects as Food and Feed, 3(2), 105-120.
Caruso, D., Devic, E., Subamia, I. W., Talamond, P., & Baras, E. (2014). Technical handbook of domestication and production of diptera Black Soldier Fly (BSF) Hermetia illucens, Stratiomyidae. IRD Edition, Marseille.
Pérez-Pacheco, R., Hinojosa-Garro, D., Ruíz-Ortíz, F., Camacho-Chab, J. C., Ortega-Morales, B. O., Alonso-Hernández, N., … & Granados-Echegoyen, C. A. (2022). Growth of the black soldier fly Hermetia illucens (Diptera: Stratiomyidae) on organic-waste residues and its application as supplementary diet for Nile Tilapia Oreochromis niloticus (Perciformes: Cichlidae). Insects, 13(4), 326.